Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

Fuerte Fusilero

  • Durante la última guerra carlista (1873-1876) los ferrocarriles fueron considerados objetivos militares por las tropas de Carlos VII. Para prevenir un posible ataque a la estación de Castejón y su depósito de locomotoras, el gobierno encargó a la Comandancia de Ingenieros del Cuerpo del Ejército del Norte la fortificación la estación.
  • Los planos, realizados por el ingeniero Antonio Ortiz Puertas y fechados el 20 de enero de 1875, muestran el recinto defensivo con casamatas y caponeras que rodeaban todos los edificios de la estación, y dos fuertes fusileros situados en los extremos oriental y occidental de la misma.
  • Estos torreones, construidos en ladrillo, tenían forma hexagonal con tejado a seis aguas y en su interior constaban de dos plantas comunicadas por escalera de caracol en torno a una columna central metálica; exteriormente disponían de numerosas aspilleras para la fusilería y algunas ventanas, estando rematados por almenas triangulares. Actualmente aún se conserva uno de ellos como ejemplo de arquitectura militar y de la importancia estratégica del núcleo ferroviario de Castejón.
  • El otro fue desmontado en 1935 y sus ladrillos se reutilizaron para construir el mercado de abastos de Castejón, edificio que, tras perder su función, se remodeló y amplió en el año 2005 para instalar el Museo de Castejón.

[wonderplugin_gallery id=»7″]