Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

Necrópolis celtibérica “El Castillo”

  • ESTRUCTURA FUNERARIA nº 28 (mediados del I milenio a.C.)
  • Estructura circular formada por un grueso muro perimetral de adobe (de unos 180 cm. de diámetro exterior y unos 90 cm. de diámetro interno) dentro del cual estaba la cista del mismo material y de forma rectangular,
  • cubriendo la urna cineraria.
  • ESTRUCTURA FUNERARIA nº 11 (mediados del I milenio a.C.)
  • Es uno de los enterramientos de mayores dimensiones de la necrópolis, por lo que debió pertenecer a un importante jefe
  • guerrero. Estaba rodeado por un muro perimetral circular de unos 8 m. de diámetro, formado por varias hiladas de ladrillos de adobe. En su centro (zona aquí reproducida) se encontró la urna cineraria protegida por una cista rectangular de adobes. Junto a la cista se hallaron numerosas muestras de armamento, y elementos del banquete fúnebre, como la parrilla.
  • ESTRUCTURA FUNERARIA nº 156 (mediados del I milenio a.C.)
  • Este enterramiento de 180 cm. de diámetro responde a la estructura más habitual en la necrópolis de El Castillo: una acumulación de cantos rodados que forman un túmulo circular bajo el cual se encuentra la urna cineraria.
  • ESTRUCTURA FUNERARIA nº 30 (mediados del I milenio a.C.)
  • En este enterramiento de 240 cm. de diámetro, se combinan dos materiales y tipologías: un anillo exterior de adobe de un par de hiladas, y en su interior un túmulo circular de cantos rodados protegiendo la urna cineraria.