Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

Exposición del ferrocarril

Imagen14

  • A principios del XIX se realizaron los primeros ensayos para aplicar la fuerza de la máquina de vapor de Watt a la tracción de los ferrocarriles mineros, cuyos vagones eran arrastrados hasta entonces por animales.
  • La primera locomotora de vapor la construyó el inglés Georges Stephenson en 1813. Eso permitió el rápido desarrollo del ferrocarril como sistema de transporte de viajeros y mercancías, en vagones arrastrados por una locomotora que utilizaba el carbón como fuente de energía.
  • El 15 de abril de 1830 se inauguraba entre Liverpool y Manchester el primer ferrocarril de pasajeros del mundo. En España se abría, en 1848, la primera línea férrea entre Barcelona y Mataró con un ancho de 167 cm. (mayor que el europeo).
  • Imagen17
  • En la 2ª mitad del XIX el país se llenó de vías y estaciones. Entre 1855 (Ley General de Ferrocarriles) y 1866 se pusieron en funcionamiento 4.000 km. de vía y casi una veintena de compañías ferroviarias. La “Maquinista Terrestre y Marítima”, con sede en Barcelona, fabricaba la mayoría de las locomotoras españolas y el tren se convirtió en el medio de transporte hegemónico.
  • En 1879, los hermanos Siemens presentaban en Berlín la primera máquina de tracción eléctrica que empezó aplicándose a los tranvías y luego daría pié a la locomotora eléctrica que, a lo largo del siglo XX, sustituyó a la de vapor en las líneas principales y en las zonas de difícil orografía.
  • En 1911 entró en servicio nuestra primera línea electrificada en un tramo del ferrocarril Linares-Almería. En las líneas secundarias, para evitar los fuertes gastos de la electrificación, se recurrió a las locomotoras Diesel, invención del ingeniero alemán Rudolf Diesel en 1897.
  • En estas locomotoras el motor de combustión interna (que usaba gasoil como carburante) accionaba un generador eléctrico que suministraba corriente a los motores acoplados a los ejes. En España los primeros intentos se remontan a 1908, pero la tracción térmica no se aplicó a la vía ancha hasta 1921 en el ferrocarril
  • Argamasilla-Tomelloso.
  • En la 1ª mitad del XX el ferrocarril vivió su época dorada.
  • En España, el Estatuto Ferroviario de 1924 puso a los ferrocarriles bajo la tutela del estado y les dio un nuevoimpuls o. Tras la guerra civil se creó, en 1941, la empresa pública RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) para emprender la reconstrucción de la red y el parque móvil, e impulsar la modernización, electrificación y dieselización de la red ferroviaria.
  • Aunque en las últimas décadas del siglo XX el ferrocarril pareció sucumbir ante la competencia del coche y el avión, cara al siglo XXI los trenes de alta velocidad se plantean como la alternativa de futuro en el transporte de viajeros.

[wonderplugin_gallery id=»9″]